APCCOLOMBIA.GOV.CO

Desarrollo Territorial

Firma de proyecto del Fondo Fiduciario de la Unión Europea para la paz de Colombia que beneficia al departamento de Nariño

Firma de proyecto del Fondo Fiduciario de la Unión Europea para la paz de Colombia que beneficia al departamento de Nariño

La iniciativa tiene como objetivo contribuir al desarrollo territorial y a la construcción de paz en Nariño, estimulando el acceso a medios dignos de vida para la población, contribuyendo a reforzar la presencia del estado y favoreciendo la restauración del tejido social en el departamento. En el Acto de firma estuvieron presentes el Embajador de España, Pablo Gómez de Olea; la Embajadora de la delegación de la Unión Europea en Colombia, Patricia Llombart; el administrador del Fondo Fiduciario de la Unión Europea para la Paz en Colombia, Francisco García y el Coordinador General de la Cooperación Española en Colombia, Carlos Cavanillas; el Director de la Agencia Presidencial de Cooperación Colombia, APC-Colombia, Sergio Londoño Zurek, y el Gobernador de Nariño, Camilo Romero, así como representantes de otras organizaciones internacionales, nacionales y locales. El proyecto, que trabajará principalmente en los municipios de Ipiales, Pasto y Tumaco, es cofinanciado por el Fondo Fiduciario de la Unión Europea para Colombia (que aporta 6.500.000 euros) y España (1.654.322 euros).

Continuando, esta iniciativa ha logrado definir sus acciones de manera conjunta entre los gobiernos del nivel nacional, territorial y las organizaciones sociales locales, con el fin de atender prioridades definidas por los planes de desarrollo municipales y en el departamental, así como puntos relevantes de las agendas de Paz construidas en el territorio. La Embajadora de la Unión Europea en Colombia, Patricia Llombart, explicó que el proyecto apoyará diversas cadenas productivas como cacao, coco, acuicultura, hortifruticultura, leche o turismo. También impulsará determinadas políticas públicas (desarrollo económico, agua y saneamiento, género); fortalecerá las capacidades de los gobiernos territoriales y de las autoridades étnicas además de buscar la consolidación de espacios estratégicos de coordinación entre los poderes públicos y la sociedad civil (productores/as, mujeres, víctimas). Se espera que un total de 25.274 personas se beneficien directamente de este proyecto.

Por su parte, el Embajador de España en Colombia, Pablo Gómez de Olea, explicó que el Departamento de Nariño, en el que la Cooperación Española desarrolla actualmente proyectos por más de 9 millones de euros, es prioritario para su país y estratégico para la consolidación de la paz en Colombia. Resaltó el papel de España en la conformación del Fondo Fiduciario de la UE y garantizó la continuidad del apoyo español a Colombia.

El Director de la Agencia Presidencial de Cooperación, APC-Colombia, Sergio Londoño, resaltó la importancia de este proyecto para el Departamento de Nariño, uno de los más afectados por el conflicto en Colombia y que enfrenta importantes retos para lograr materializar la paz en su territorio. “Quiero agradecer en nombre del Gobierno de Colombia, a la Cooperación Española y a la Unión Europea por creer en nuestro país y hacer apuestas decisivas, como esta, para propender por la consolidación de la paz en Colombia y seguir respondiendo a los ánimos internacionales de solidaridad y unidad en pro del desarrollo sostenible integral y de no dejar a nadie atrás”.

Modificado el Jue, 11/06/2020 - 12:47

La Empresa de Aguas del Chocó recibió donación de la cooperación española

La Empresa de Aguas del Chocó recibió donación de la cooperación española

La entrega se llevó a cabo en la ciudad de Quibdó y en representación de la Empresa de Aguas del Chocó asistieron el gerente, Iber López Ibarguen, y el Coordinador del Área Técnica de la entidad, Héctor Emilio Mosquera Murillo. Bajo la coordinación y articulación de APC-Colombia, La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), financió la adquisición y entrega del bote en el marco de la ejecución del proyecto "Desarrollo territorial en Chocó".

Así mismo, AECID se encargará de la financiación necesaria para vincular a cuatro ingenieros especialistas en el área ambiental, hidráulica y de estructuras como apoyo adicional a los profesionales que aporta la entidad colombiana. También entregará un computador y un plotter, cuyo fin será ampliar, en variedad y número, las herramientas para el diseño de ingeniería que requieren los proyectos de la entidad chocoana.

La cooperación con España continúa fortaleciendo el área técnica de la Empresa de Aguas del Chocó. Así mismo, es una alianza que evidencia y reitera el compromiso de APC-Colombia de dinamizar y focalizar la cooperación internacional en los territorios priorizados.

Modificado el Jue, 11/06/2020 - 12:47

Propuestas para la reincorporación y el desarrollo territorial recibirán 12 millones de euros

Propuestas para la reincorporación y el desarrollo territorial recibirán 12 millones de euros

Los proyectos se ejecutarán en las áreas de desarrollo territorial, integración socioeconómica, reincorporación de excombatientes y apoyo al desminado humanitario que beneficiarán a los habitantes de territorios donde antes se vivió el conflicto armado y propiciarán que excombatientes de las Farc continúen el proceso de reincorporarse a la vida civil. Andrés Uribe, Director de Demanda de Cooperación Internacional de APC-Colombia, señaló que el evento da cuenta del trabajo articulado y el diálogo permanente entre el Gobierno de Colombia y la Cooperación Internacional, en el que la Agencia juega un papel fundamental, no solo en la facilitación de los espacios de trabajo, sino a través de los aportes técnicos para la formulación de proyectos.

La presentación al público de los tres proyectos y la firma de los contratos con los que se oficializan los acuerdos entre entidades estuvieron a cargo del Alto Consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo; el Embajador de España en Colombia, Pablo Gómez de Olea; la Encargada de Negocios de la Unión Europea (UE), Rachel Brazier; el señor Iñaqui Elicegui representante de la cooperativa Mondragón de España; el representante de FAO en Colombia, Rafael Zavala y Marcela Moreno, representante de la organización Humanicemos DH.

Las declaraciones iniciaron con las palabras del Alto Consejero, Rafael Pardo, quien destacó que se trata de tres proyectos muy importantes orientados a la reincorporación de excombatientes a la vida civil. Por su parte, Rachel Brazier como representante de la Unión Europea, manifestó: “Me alegra mucho comenzar el año con estas firmas que significan pasos muy concretos hacia la consolidación de la paz del país. Cada proyecto tiene un fuerte compromiso a la reincorporación de excombatientes pero también están diseñados para apoyar a las comunidades que viven alrededor de los excombatientes. Estos proyectos son una ilustración del trabajo conjunto entre el Gobierno colombiano, el Fondo Fiduciario de la Unión Europea para la Paz en Colombia y el aporte de los Estados miembros, que aportan con su experiencia y financiación”.

Posteriormente, el Embajador de España comentó que su país ha impulsado el Fondo y por ello ha querido materializar de una forma tangible y concreta el compromiso de la Unión Europea con la paz de Colombia a través de estos proyectos. El proyecto, que será ejecutado por la Cooperativa Mondragón, contará con una inversión de la cooperación internacional de más de 3 millones de euros, sumados a los 300.000 euros aportados por el Fondo Colombia en Paz. Así mismo, beneficiará a organizaciones campesinas pequeñas y a empresas rurales, de acuerdo a los lineamientos de la cooperativa para la promoción de actividad económica, bienestar y emprendimiento.

Con respecto al segundo proyecto,  que implementará la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), que será implementado en Nariño, Antioquia, Tolima, Cauca, Cesar y Guajira, el Fondo Colombia en Paz aportará 300.000 euros, la FAO 100.000 euros, a lo que se suma una importante contribución de la Unión Europea por más 2 millones de euros. Para terminar las declaraciones, Marcela Moreno, como excombatiente y representante de la Organización Humanicemos DH, agradeció el apoyo económico que llega al proyecto de desminado humanitario en el que laborarán 180 excombatientes. En entrevista con APC-Colombia, declaró que el apoyo de la cooperación internacional es fundamental para iniciar una labor humanitaria que les permitirá reparar directamente los territorios que afectaron antes, debido al conflicto armado.  Este proyecto tendrá una contribución de 300.000 euros del Fondo Colombia en Paz y un apalancamiento de la Unión Europea por un valor de 4 millones de euros.

Una vez finalizado el acto protocolario, Francisco García, Jefe de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Colombia, conversó con APC-Colombia sobre la importancia de los proyectos para la consolidación de la paz en Colombia y el papel de la cooperación internacional en la implementación de los proyectos. Escucha el audio de la entrevista aquí.

Modificado el Jue, 11/06/2020 - 12:50
Suscribirse a Desarrollo Territorial