APCCOLOMBIA.GOV.CO

19 colombianos enseñarán español en Jamaica, Barbados y Sudáfrica

19 colombianos enseñarán español en Jamaica, Barbados y Sudáfrica

Para esta tercera versión del programa Prosperity Makers fueron seleccionados 19 voluntarios de los 594 postulados a la iniciativa. Los jóvenes, estudiantes de últimos semestres en universidades públicas, enseñarán español en la Universidad West Indies (Jamaica), Universidad West Indies, sede Cave Hill (Barbados), la Universidad de Pretoria y Fundación Sudafricana de Ballet (Sudáfrica). 

Los “agentes de prosperidad” podrán fortalecer sus capacidades profesionales gracias a la adquisición de nuevos conocimientos. De esta manera, volverán a sus territorios para apoyar temáticas prioritarias para el país, como la enseñanza de un segundo idioma, el liderazgo y desarrollo local. Los voluntarios que pertenecen a universidades como la Tecnológica de Pereira, Universidad Tecnológica del Chocó "Diego Luis Córdoba", Universidad del Atlántico, Universidad del Quindío, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Caldas, Universidad de Nariño y la Universidad Popular del Cesar.

Prosperity Makers

Desde el 2015, año en el que inició el programa, se han beneficiado 104 jóvenes colombianos. En la primera versión, 30 voluntarios viajaron a Jamaica, Barbados y Sudáfrica para apoyar el voluntariado en bilingüismo, mientras que otros 15 estudiantes asistieron labores relacionadas con turismo comunitario en Costa Rica. Así mismo, en 2016 se dio continuidad a la línea de voluntariado en bilingüismo en Barbados y Jamaica, donde asistieron 12 jóvenes universitarios. Para ese año se cambió la línea de voluntariado en turismo por la de desarrollo local y liderazgo, que seleccionó a 28 jóvenes líderes en diferentes territorios del país que realizaron su voluntariado en Chile.

En la versión de este año, los jóvenes que viajen a los países caribeños tendrán la oportunidad de ampliar sus conocimientos de inglés, ya que podrán asistir a clases en los países anfitriones. Durante un periodo de 60 a 90 días, los 19 colombianos serán embajadores de la lengua española y con su labor buscarán seguir posicionando a Colombia como un destino ideal para la enseñanza de español como segunda lengua.

Lanzamiento

Este martes 12 de septiembre se llevará a cabo el evento de lanzamiento del programa 2017, evento que contará con palabras de bienvenida del Director de Oferta de APC-Colombia, Felipe Valencia Bitar; de la Coordinadora de Cooperación Sur-Sur y Proyectos Especiales de Cancillería, Rosángela Correa Acevedo y del Gerente de Heart For Change, Nicolás De Bedout.

 

 

Modificado el Jue, 11/06/2020 - 12:50