APCCOLOMBIA.GOV.CO

Colombia: Referente para Mesoamérica en la prevención de enfermedades

Colombia: Referente para Mesoamérica en la prevención de enfermedades

La actividad que se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá, en el Hotel Habitel del 24 al 28 de julio, consistió en proveer asistencia técnica para los Ministerios de Salud e Institutos Nacionales de Salud de los países de dicha región, con el fin de fortalecer capacidades en la prevención, vigilancia y control de las Enfermedades Trasmitidas por Vectores (ETV) (aquellas que se transfieren por la picadura de un insecto), como la malaria, el dengue, el zika y el chikungunya.

Durante los tres días del taller, Colombia compartió experiencias con los delegados de países mesoamericanos como Costa Rica, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua y Panamá, respecto a cómo gestionar emergencias y alertas, también conversará sobre la importancia del laboratorio de salud pública, cómo aplicar modelos de interpretación de información, el uso de herramientas para la vigilancia y control de eventos emergentes, entre otros temas. Además, el taller estuvo acompañado por Fernando Campos, delegado de la Dirección Ejecutiva de Proyecto Mesoamérica

Lo anterior, con el objetivo de compartir con Mesoamérica buenas prácticas en dichos aspectos. Un ejemplo que ha posicionado al país como un referente para la región en esta área de salud, es la experiencia en el cierre de la epidemia de zika, gracias a una implementación eficaz de estrategias de prevención y promoción.

Para el cierre del taller, los asistentes destacaron la importancia y utilidad de la información que les fue suministrada pues las jornadas permitieron el intercambio de lecciones aprendidas en la vigilancia y control de las enfermedades transmitidas por vectores.

Asistentes al Taller para el Fortalecimiento de la Prevención, Vigilancia y Control de las Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV) en la Región de Mesoamérica
Foto: Ministerio de Salud y Protección Social

Así mismo, se identificaron temas de interés para continuar posibles intercambios en el próximo año:

1. Identificación y seguimiento a mujeres embarazadas infectadas por el virus del zika (definición de criterios y atención materno-infantil en estos casos)

2. Uso y aplicación de metodologías de análisis estadístico

3. Promoción de la salud y participación comunitaria

4. Vigilancia y comunicación de los riesgos

Este taller fue producto de la coordinación y colaboración entre APC-Colombia, la Cancillería, el Ministerio de Salud y Protección Social, y la Dirección Ejecutiva de Proyecto Mesoamérica el cual se encuentra dentro de la modalidad de Cooperación Sur-Sur. Con la actividad se demostró el interés de diversas entidades gubernamentales de continuar fortaleciendo las relaciones de cooperación que son de gran ayuda para las instituciones de países socios y finalmente para los habitantes de los países mesoamericanos. 

Modificado el Jue, 11/06/2020 - 12:51