APCCOLOMBIA.GOV.CO

Empoderando a los líderes comunitarios

Empoderando a los líderes comunitarios

Desenvolverse y participar activamente en un escenario de posconflicto, requiere que en los territorios sus líderes integrantes de organizaciones comunitarias, Juntas de Acción Comunal y Consejos Comunitarios, sepan gestionar proyectos para el  desarrollo de sus regiones.

Con este propósito, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia, buscó apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, para diseñar e impartir el curso de Formulación y Gestión de Proyectos de Desarrollo, dirigido a líderes sociales y comunitarios de 35 municipios de cierre de brechas, víctimas del conflicto armado en Colombia, y que hoy con apoyo directo del Gobierno Nacional y el acompañamiento de la Comunidad Internacional, se disponen para ofrecer las zonas veredales transitorias de normalización.

Fue así como durante tres días, 40 líderes provenientes de Antioquia, Arauca, Bolívar, Caquetá, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Guaviare, Meta, Nariño, Putumayo, Tolima y Valle del Cauca llegaron a Bogotá para intercambiar experiencias, e interactuar con delegados de APC-Colombia, del Departamento Nacional de Planeación y de la Alta Consejería para el Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad, que han liderado la configuración de las estrategias para atender y asumir el escenario del posconflicto en Colombia.

Entre los temas que se trataron durante el curso estuvo el alineamiento y aportación del proyecto a los Objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, diferencias de enfoque entre proyectos de desarrollo territorial y proyectos de fortalecimiento institucional/sectorial, la sostenibilidad de los proyectos, las hipótesis y riesgos a considerar.

Esto con el fin de transmitir las competencias teórico-prácticas necesarias para gestionar con eficacia el ciclo integral de un proyecto (identificación, formulación, monitoreo, cierre y evaluación), utilizando metodologías participativas y transversalidades de género, multiculturalidad y sostenibilidad ambiental, para así maximizar el aprovechamiento de las oportunidades ofrecidas por la cooperación internacional para el desarrollo territorial.

Todo lo anterior se realizó dentro de la oferta de valor Territorio Avanza creada por APC-Colombia, como una apuesta de trabajo para y desde los territorios, que a través de alianzas y ejercicios de cooperación puedan compartir conocimiento y fortalecer su gestión en pro del desarrollo de sus comunidades y la construcción de paz

Al finalizar el curso hablamos con tres de los participantes quienes compartieron con APC-Colombia  su percepción frente a esta actividad y qué se llevan para sus territorios.

 

 

Modificado el Jue, 11/06/2020 - 12:53