APCCOLOMBIA.GOV.CO

Colombia y Asia fortalecen relaciones a través de la cooperación

Portada con el texto "Colombia y Asia fortalecen relaciones a través de la cooperación", el fondo es de color verde con rosado, aludiendo a los colores de la Gira a Asia y aparecen delegados Colombianos y del Sudeste Asiatico

Bogotá, junio de 2024 | La gira técnica de cooperación "Colombia en Asia 2024, potenciando la cooperación desde el Sur Global", liderada por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC Colombia), ha concluido con éxito, representando un hito significativo en la consolidación de los lazos de cooperación entre Colombia y los países del Sudeste Asiático.

Esta actividad, alineada con la política exterior del Gobierno colombiano, contó con la participación de una delegación técnica de APC Colombia y Cancillería. Durante la gira, que se realizó entre el 10 y el 15 de junio, se gestionaron iniciativas concretas de cooperación en áreas estratégicas como cambio climático, finanzas inclusivas y seguridad minera, destacando el anuncio de la contribución 2024-2026 entre APC Colombia y la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (ESCAP), para la promoción de formulación de políticas en inclusión financiera e inversiones sensibles al clima y al género en Asia-Pacífico y Mesoamérica, además de la concreción del curso de seguridad minera en Indonesia, del cual serán beneficiarios 20 funcionarios del Ministerio de Minas y Energía de Colombia.

Con esta visita se ha logrado el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas y de cooperación con los países visitados: Indonesia y Tailandia, y con los mecanismos de integración de la región, como ASEAN y ESCAP, con los que se ha avanzado en la identificación de oportunidades para el intercambio técnico.

“Esta gira es un ejemplo de cómo, a través de la cooperación internacional y en especial de la Cooperación Sur-Sur, podemos fortalecer estas relaciones diplomáticas con nuestros socios de Asia Pacífico", sostuvo la directora de APC Colombia, Eleonora Betancur González, quien lideró esta gira. Y añadió: "El interés en un acercamiento a nuestro país, por parte de mecanismos de integración como ASEAN o la ESCAP, nos demuestra el posicionamiento que ha adquirido Colombia como socio estratégico en el Sur Global en los últimos años."

"La Gira en Asia le permitió a Colombia, fortalecer sus relaciones exteriores con los países asiáticos, promover las agendas convergentes entre América Latina y el Caribe para identificar alianzas con Asia y, continuar posicionando la política exterior colombiana marcada por 3 grandes pilares: la diplomacia para la vida, la promoción de la democracia y la justicia social. Vamos a trabajar interinstitucionalmente para aterrizar los resultados de la Gira, en proyectos que favorezcan el cierre de brechas en el país” afirmó Lina Marcela Puentes Grueso, Coordinadora de Cooperación Sur-Sur y Triangular del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

Gracias al trabajo del Gobierno de Colombia y de la comisión, se lograron grandes resultados:

1. Colombia presentó a la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN), una nueva propuesta para el curso de Carbono Azul, basada en la experiencia de la edición de este en el 2023.

2. Se concretó la participación de representantes permanentes de ASEAN en el curso de Español como Lengua Extranjera (ELE).

3. Se acordó la firma de un Plan de Trabajo con TICA, la Agencia de Cooperación de Tailandia, para formalizar la realización del Programa de Cooperación Bilateral con Tailandia en los sectores de Agricultura Sostenible, Acción Climática, Ciencia Tecnología e Innovación y Desarrollo Humano (formación).

4. Se concertó la implementación del curso de seguridad minera, a realizarse en Indonesia y dirigido a 20 funcionarios del sector gubernamental e industrial vinculados al sector minero en Colombia. Este intercambio de capacidades se realizará entre el Ministerio de Energía y Recursos Minerales de Indonesia y el Ministerio de Minas y Energías de Colombia, con apoyo de APC Colombia y los MRE de Colombia e Indonesia.

5. Se confirmó el interés de Indonesia y Colombia para continuar con el desarrollo de ‘La Beca de Ayuda para el Desarrollo de Indonesia (TIAS)’, un programa de subvenciones del Gobierno de Indonesia que tiene como objetivo apoyar el logro de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), especialmente en el sector de la educación.

6. Se acordó desarrollar una iniciativa de cooperación entre Bappenas y APC Colombia en gestión del conocimiento y exploramos iniciativas de cooperación técnica y financiera en materia de paz.

7. Se logró el Posicionamiento de Colombia en eventos internacionales, como el EMERGING DEVELOPMENT PARTNERS (EDP) y el DEVELOPMENT LEADERS CONFERENCE (DLC), donde Colombia pudo presentar sus buenas prácticas en materia de cooperación, con iniciativas como el Mecanismos Tripartito, por el cual, por primera vez, Colombia aporta a un fondo de cooperación en la misma proporción que los otros financiadores, o la estrategia de nuevos mecanismos de financiación.

8. Se confirmó la participación del director de la Norwegian Agency for Development Cooperation, NORAD, Bård Vegar Solhjell, en la COP16, en el espacio de alto nivel sobre Global Public Investment (GPI) y Cooperación Circular.

9. Se logró acordar la realización de un intercambio inter agencial para el aprendizaje de Colombia de otros modelos de cara a un posible re-diseño institucional de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia.

10. Se anunció oficialmente la contribución 2024-2026 entre APC Colombia y la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico, ESCAP, para la promoción de formulación de políticas en inclusión financiera e Inversiones sensibles al clima y al género en Asia-Pacífico y Mesoamérica.

11. Colombia se reunió con la Fundación Rockefeller y recibió la invitación por parte de la fundación para participar de varios eventos de filantropía, tanto en Estados Unidos como en la región de Asia-Pacífico, para identificar nuevos socios de cooperación.

12. Colombia estableció lazos con la FUNDACIÓN MAE FAH LUANG y se exploró la posibilidad de desarrollar un espacio en el marco de la COP16 donde se socialice la estrategia que ha adelantado la Fundación para la consecución de bonos de biodiversidad, bonos de carbono y financiación climática.

Esta gira se posiciona como un hito para la historia de las relaciones entre Colombia y Asia, con un gran potencial para el bienestar de sus pueblos y el desarrollo de las regiones del Sur Global.

Modificado el Mié, 19/06/2024 - 08:10