APCCOLOMBIA.GOV.CO

Primer Proyecto de Cooperación Triangular de Corea y Colombia, para América Latina y el Caribe

Bogotá D.C., abril 15 de 2013. Hoy se instaló la segunda fase del primer proyecto de Cooperación Triangular entre Colombia y Corea, para el desarrollo de capacidades técnicas, dirigido a 74 participantes procedentes de 10 países de América Latina. El proyecto fue acordado entre el Sena y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea -Koica-, con el apoyo de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia.

En el acto de instalación estuvieron presentes el Director de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea  -Koica- en Colombia, Sr. Chang Sup Kim, la Directora de Promoción y Relaciones Corporativas del Sena, Sandra Barragán Peña, el Director Regional del Distrito Capital del Sena, Enrique Romero y el Director de Oferta de Cooperación Internacional de APC-Colombia, Jorge Enrique Prieto Cardozo.

La primera fase del proyecto se realizó en Corea, el año pasado, durante la cual, instructores colombianos recibieron capacitación técnica y metodológica en las áreas de automatización, automotriz, electrónica y tecnologías de la información, y conocieron la cultura coreana y su experiencia de desarrollo.

El Gobierno de Corea eligió como socio estratégico a Colombia, en reconocimiento a sus avances técnicos y su liderazgo para transferir conocimientos y buenas prácticas en la región, tras la suscripción del Acta de discusiones, entre ambos Gobiernos, llevada a cabo en diciembre de 2011 y con una asignación de más de mil millones de pesos. 

En desarrollo del Proyecto, el Sena ofrecerá 4 cursos de formación complementaria, en los cuales multiplicará los conocimientos adquiridos en temas como dispositivos móviles y alta tecnología atécnicos de Bolivia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú y República Dominicana. 

Estas capacitaciones tendrán lugar en 4 Centros de formación Sena en Bogotá: el Centro de Tecnologías del Transporte, el Centro Metalmecánico, el Centro de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones, y el Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información, durante dos semanas hasta el 26 de abril.

Modificado el Jue, 11/06/2020 - 12:52