APCCOLOMBIA.GOV.CO

Logo del de APC Colombia, en la parte de arriba el escudo de Colombia, abajo la APC Colombia, abajo tres franjas con los colores de la bandera de Colombia

APC Colombia impulsa cooperación internacional en la producción de café sostenible con Tailandia

Participantes del intercambio de conocimientos en una tailandéses y colombianos. Entidades participantes en el cuerpo de la nota.

Bogotá, 30 de julio de 2025 – En el marco del Programa de Cooperación Técnica Bilateral entre Colombia y Tailandia, liderado por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC Colombia) y la Agencia de Cooperación Internacional de Tailandia (TICA), recibimos en nuestro país a la Universidad Mae Fah Luang, con el objetivo de fortalecer el intercambio de conocimientos y la implementación de prácticas sostenibles en la producción de café arábica, basadas en la experiencia colombiana. 

Del 22 al 29 de julio de 2025, la delegación de Tailandia conoció de cerca las innovaciones y mejores prácticas en la producción sostenible de café, la gestión de residuos agroindustriales, el agregado de valor y el desarrollo rural. Durante su visita, recorrieron los departamentos de Cauca, Valle del Cauca y Caldas, visitando fincas, centros de investigación, instituciones académicas y participando en actividades prácticas para aprender de la experiencia cafetera colombiana. 

Instituciones como la Universidad del Cauca y la Fundación Universitaria de Popayán, gracias a la colaboración de la Universidad Libre, Café Villa Laura, con el apoyo y coordinación de la Corporación CIDESCO, presentaron innovaciones en economía circular y en el uso de tecnología avanzada en la recolección de café. La delegación tailandesa también participó en actividades de formación técnica en el Parque Tecnológico de Innovación del Café (Tecnicafé), reconocido por su experiencia en certificación de calidad cafetera y formación especializada en el sector. 

En Cauca y Valle del Cauca, la delegación exploró fincas cafeteras que implementan prácticas agroecológicas, turismo científico y modelos de producción liderados por mujeres, lo que permitió fortalecer el vínculo entre género y desarrollo agrícola sostenible. 

La visita concluyó en Chinchiná, Caldas, donde los participantes conocieron los avances en genética de variedades resistentes al cambio climático y las estrategias para garantizar la calidad del café mediante innovaciones tecnológicas. 

Este intercambio de conocimiento reafirma el liderazgo de Colombia en el ámbito de la Cooperación Sur-Sur y destaca su rol como referente mundial en la producción sostenible de café. Así mismo, por medio de estas actividades, APC Colombia reafirma su compromiso con la cooperación internacional y el desarrollo sostenible, aportando a la mejora de la producción de café a nivel global. 

Marcela Apolinar / APC Colombia

Modificado el Vie, 22/08/2025 - 13:10