APCCOLOMBIA.GOV.CO

Logo del de APC Colombia, en la parte de arriba el escudo de Colombia, abajo la APC Colombia, abajo tres franjas con los colores de la bandera de Colombia

El Sistema Nacional de Cooperación Internacional de Colombia fortalece su articulación con Organizaciones de la Sociedad Civil

Participantes del encuentro del SNCIC con las Organziaciones de la Sociedad Civil. Arriba están los logos del Gobierno de Colombia y del SNCIC. Abajo en el centro el título.

  • En las instalaciones de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES), Cancillería y APC Colombia se reunieron con 17 Organizaciones de la Sociedad Civil.

Bogotá D.C., 11 de julio de 2025. En el marco del Sistema Nacional de Cooperación Internacional de Colombia (SNCIC), la Cancillería y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC Colombia) se reunieron a dialogar con 17 Organizaciones de la Sociedad Civil para construir soluciones colectivas ante los desafíos generados por los cambios geopolíticos y financieros que afectan la cooperación internacional.

Para Sandra Bermúdez, directora de Coordinación Interinstitucional de APC Colombia, iniciar el diálogo pasa por «reconocer la trayectoria de las Organizaciones de la Sociedad Civil y su papel dentro de la cooperación en los territorios y su rol dentro del Sistema Nacional de Cooperación Internacional de Colombia. La dinámica y la coyuntura de la cooperación nos invita a robustecer el trabajo con las Organizaciones y a establecer una ruta que nos ayude a cerrar brechas».

El SNCIC presentó el contexto institucional del Sistema, las transformaciones globales del ecosistema de la cooperación y algunos de los nuevos mecanismos de financiación, como la inversión de impacto y la filantropía. Posteriormente, se identificaron oportunidades de trabajo conjunto, la importancia de establecer una ruta de trabajo y articulación, vincular a más organizaciones y responder a las prioridades de desarrollo sostenible de los territorios del país, como la paz, la lucha contra el cambio climático, la transición energética, la equidad de género y la ayuda humanitaria.

Ana María González, coordinadora GIT de Cooperación Bilateral y AOD de Cancillería, resaltó la importancia de estos espacios de trabajo conjunto para fortalecer el SNCIC y brindar «la sostenibilidad de nuestras iniciativas, nuestros esfuerzos y nuestro camino a largo plazo en la cooperación».

Esta conversación contó con la participación diecisiete Organizaciones de la Sociedad Civil, dentro de las que destacamos a CODHES, como anfitriona, la Red Prodepaz, la Casa de la Mujer, CINEP, Temblores ONG, Corporación Sisma Mujer, la Red ADELCO, la Cámara de Comercio de Bogotá, la Federación Antioqueña de ONG, Vivamos Humanos, la Comisión Colombiana de Juristas, entre otras.

Marco Romero, director de CODHES, celebró la organización de esta instancia «para responder a los fuertes cambios del modelo y la prioridad de la cooperación, tanto en el plano internacional como en Colombia», y rescató el papel de las organizaciones en la consolidación democrática: «la sociedad civil puede aportar desde su experiencia y es un actor fundamental del sistema democrático, es deseable para la democracia que haya una sociedad civil fuerte».

Al final del espacio, se trazó una ruta de trabajo que busca incluir a más organizaciones, profundizar y explorar nuevos mecanismos de financiación y sostenibilidad del desarrollo, incorporar instrumentos de evaluación y medición de los resultados y el fortalecimiento institucional de las Organizaciones de la Sociedad Civil.

El Sistema Nacional de Cooperación Internacional de Colombia (SNCIC)

El SNCIC es el principal mecanismo de coordinación y articulación de los actores de cooperación. Está liderado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Departamento Nacional de Planeación y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia. (Decreto 603 de 2022)

El objetivo principal del Sistema es que la gestión de la cooperación no reembolsable contribuya al logro de los objetivos de política exterior del país y esté alineada a las prioridades de desarrollo del Gobierno nacional. #LaCooperaciónEstáEnNuestroSistema

Modificado el Vie, 18/07/2025 - 09:08