APCCOLOMBIA.GOV.CO

Logo del de APC Colombia, en la parte de arriba el escudo de Colombia, abajo la APC Colombia, abajo tres franjas con los colores de la bandera de Colombia

Colombia fue sede de la visita de estudio sobre regulación de residuos eléctricos y electrónicos

Foto de los participantes del Study Tour

  • Representantes de seis países estuvieron en el país para intercambiar conocimientos y experiencias sobre Regulación de Residuos Electrónicos y Participación de Productores Electrónicos.
  • Durante la visita, los participantes conocieron los procesos de recolección, clasificación y tratamiento de materiales.

10 de octubre de 2025 - Entre el 6 y el 10 de octubre de 2025, Colombia fue sede de la Visita de Estudio de la Iniciativa de Intercambio Internacional sobre Regulación de Residuos Electrónicos y Participación de Productores Electrónicos, liderada por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC-Colombia) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU), un espacio de cooperación y aprendizaje que reunió a representantes de Colombia, India, Sudáfrica, República Dominicana, Nigeria, Malasia para intercambiar conocimientos, experiencias y desafíos en torno a la gestión sostenible de los residuos electrónicos.

El encuentro tuvo como propósito fortalecer las capacidades técnicas y regulatorias de los países participantes en la formulación e implementación de marcos normativos sobre residuos electrónicos, así como promover la colaboración entre gobiernos, productores y sectores formales e informales del reciclaje.

Durante las sesiones técnicas, que se llevaron a cabo en Bogotá, se abordaron temas como la responsabilidad extendida del productor (REP), la financiación sostenible para la gestión de residuos electrónicos, la infraestructura de recolección y reciclaje, y la participación de consumidores y actores locales en los sistemas de recuperación.

La visita también incluyó una jornada de campo a una empresa especializada en gestión de residuos electrónicos, donde los participantes conocieron procesos de recolección, clasificación y tratamiento de materiales.

«La iniciativa que hoy celebramos es fruto de la alianza entre el Gobierno de Colombia y la ITU, y constituye un ejemplo de Cooperación Sur-Sur que reúne a países de Asia, África y América Latina con un mismo propósito: promover una economía circular para la electrónica», aseguró Myriam Escallón, Coordinadora para África Asia y Eurasia de APC Colombia, durante el cierre del evento.

Asimismo, añadió que «Colombia se enorgullece de haber liderado este proceso, que pone en el centro la responsabilidad extendida del productor, la innovación tecnológica y la sostenibilidad ambiental, para enfrentar un desafío que no es solo ambiental, sino también social y económico, vinculado al derecho a un entorno sano, la inclusión productiva y el desarrollo sostenible».

Por su parte, el DR. Cosmos Luckyson Zavazava, director de desarrollo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones mencionó que «este proyecto marca un paso importante en nuestros esfuerzos colectivos por abordar el urgente desafío de la gestión de residuos electrónicos a nivel global, teniendo en cuenta que los residuos electrónicos, si no se gestionan adecuadamente, pueden representar serias amenazas para el medio ambiente y la salud pública».

Además, este cierre estuvo marcado por el lanzamiento oficial de la Iniciativa de Intercambio Internacional sobre Regulación de Residuos Electrónicos y Participación de Empresas Tecnológicas, que busca fomentar la cooperación técnica entre países y promover el desarrollo de políticas más efectivas y sostenibles en esta materia.

En representación de Colombia participaron el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Computadores para Educar y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC-Colombia), quienes compartieron buenas prácticas y experiencias nacionales sobre gestión ambiental, economía circular y responsabilidad empresarial.

Esta visita de estudio reafirmó el compromiso de Colombia con la cooperación internacional y la sostenibilidad, al facilitar un espacio de intercambio de conocimientos que contribuye al fortalecimiento de capacidades regionales y a la consolidación de políticas ambientales más inclusivas y eficaces.

Marcela Apolinar / Periodista APC Colombia


Modificado el Vie, 10/10/2025 - 17:55